Lamborghini Veneno

Los 750 caballos se transmiten al asfalto a través de ambos ejes, ya que tiene tracción a las cuatro ruedas.
Chasis, llantas y peso del Lamborghini Veneno
El chasis es monocasco de fibra de carbono y los subchasis de aluminio delanteros y traseros, sustentan una carrocería muy innovadora, que recuerda a los coches de carreras por sus múltiples alerones, pero que mantiene los rasgos típicos de los modelos de Sant’Agata Bolognese.
Las llantas de 20 pulgadas delante y 21 pulgadas detrás son de dudoso gusto, aunque estoy casi seguro de que a sus potenciales clientes le gustarán. Llevan un anillo de fibra de carbono alrededor que permiten que fluya más aire hacia los discos de freno carbono-cerámicos.
Con un peso de 1.450 kilos, es 125 kilos más ligero que el Lamborghini Aventador con el que comparte muchos elementos e inspiración.
Lamborghini presenta Veneno, nombre de un toro andaluz
Como es tradición en los modelos Lamborghini, el nombre Veneno viene de un toro español. Se trata de un toro bravo que fue muy famoso en Andalucía en 1914 ya que mató al torero José Sánchez Rodríguez en la Plaza de Toros de San Lúcar de Barrameda.
Mañana esta máquina desperatrá todas las miradas en el Salón de Ginebra, pero no se si será capaz de restarle protagonismo al McLaren P1 y al Ferrari F150. Por el momento, este se ha adelantado al de Maranello. Si Enzo levantase cabeza…
McLaren P1


La aerodinámica activa es la nueva panacea de la deportividad. Un Bugatti Veyron Super Sport
no sería capaz de alcanzar los 434 km/h lastrado con demasiada carga
aerodinámica que lo pegue al asfalto, al menos más que la necesaria para
evitar que despegue como un avión a reacción. Pero sin esa misma carga
aerodinámica sería imposible de conducir a gran velocidad en cualquier
circuito “real” del planeta, salvo que sea una recta infinita o el óvalo
de pruebas de Nardò.

En el caso del Bugatti es muy curioso que para alcanzar su
estratosférica velocidad punta sea necesario bloquear el alerón con una
llave especial, de forma que la carga aerodinámica sea suficientemente baja para obtener sus mejores registros de velocidad.

Ferrari F150
Ferrari sigue dándole vueltas al que será el sucesor del mítico Ferrari
Enzo, el clásico bólido de dos plazas de la firma de Maranello. Un superdeportivo con una línea cercana a la de un Fórmula 1
del que nos va dando pequeñas muestras de la que será su apariencia con
estas imágenes oficiales de lo que será el frente y la zaga del próximo
Ferrari F150, denominación que ha tomado en estos momentos, aunque
tampoco se sabe si será la definitiva. Un modelo del que llevamos más de
un año escuchando hablar, pero del que todavía queda mucho por decir.
Este nuevo Ferrari F150 debería convertirse en uno de los grandes
estandartes de la marca del Il no disminuyen la curiosidad y el interés por un coche del que aun quedan muchos aspectos por confirmar, hasta su nombre definitivo.
Cavallino para los próximos años, un
superdeportivo que, por lo que muestran estas imágenes, confirma esta
estética cercana a la de un bólido de Fórmula 1, algo que ya habíamos podido intuir gracias al vídeo espía. De todos modos, esas pinceladas de información
A vueltas con el nombre para su comercialización
Sin
embargo, tampoco está nada claro que este modelo, del cual vemos las
líneas maestras de su frente y zaga en estas imágenes, termine adoptando
el nombre de Ferrari F150 en un futuro, ya que se comercializa un Ford F150, una pick-up de la marca americana,
que ya ha anunciado que va a pelear por los derechos de esa
denominación. Así que, salvo algún tipo de acuerdo, probablemente desde
Italia tengan que pensar otro nombre de cara a su presentación oficial.
Tecnología y apariencia Fórmula 1

Puede que el próximo paso de Ferrari sea el dar a conocer los elementos mecánicos de este F150 que acompañarán a ese KERS, o tal vez tengan planeado continuar con el
goteo de imágenes de diferentes partes del coche, no lo sabemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario